Actualmente, a escasas fechas de cerrar los resultados estadísticos del último trimestre y conocer definitivamente los datos correspondientes al año 2009, son ya, 181.683 los hombres y mujeres de Castilla-La Mancha quienes sufren un mes más las consecuencias de una crisis que los trabajadores no han provocado y sin embargo, están siendo sometidos al desamparo institucional y social de los gobiernos y acoso de los poderes económicos-financieros empresariales más insolidarios de la historia de España.

Las medidas futuras deberán encaminarse a romper el actual modelo económico basado en la crisis y generar más medidas que vayan dirigidas a un auténtico cambio de rumbo a favor de los miles de hombres y mujeres que soportar en soledad una situación que empeora en el tiempo y menoscaba el bienestar de quienes son diferidos a las oficinas del paro.
Pronto será necesario aceptar que la política de subvenciones no esta obteniendo los resultados deseados, así como, tampoco son efectivas las supuestas justificaciones de los Expedientes de Regulación de Empleo, que están traspasando los límites indemnizatorios y jurídicos de los despidos colectivos a favor de las tesis empresariales.
Únicamente una apuesta por más y mejores inversiones públicas, con la creación de un amplio tejido económico o productivo, basado en una mayor participación social en las inversiones, podrán generar un número de empleos suficientes para considerar que la crisis ha terminado. A pesar de que muchas de estas mencionadas teorias han sido abandonadas por políticas más conservadoras que no estan dando un resultado eficaz.
12 del 12 a las 12 en Madrid
Contra el Gobierno y la Patronal