Nació en 1918, en un pequeño pueblo de la provincia de Soria. En plena juventud, por ser comunista, por defender la Republica Española y por luchar al lado de la legalidad, sufrió las represalias del bando vencedor de aquella cruel guerra y fue recluido en un campo de concentración, en Tánger, enviado a un batallón de trabajos forzados, junto a muchos combatientes en la guerra civil española.
En 1957, después de ser indultado, regreso a España para trabajar como obrero metalúrgico en la empresa Perkins y rápidamente sus compañeros de trabajo le eligieron miembro del Comité de Empresa de la fabrica.
Desde ese momento, impulso las actividades de las comisiones obreras, defendiendo a los trabajadores al margen del sindicato único franquista. A pesar de todo, con un grupo numeroso de trabajadores y militantes comunistas, apoyo, encabezo y lidero la constitución de las Comisiones Obreras y su extensión por todo el territorio Español.
Esto último, fue la causa principal de su detención y procesamiento, en el llamado proceso 1001, que le llevo a la cárcel de Carabanchel, junto con otros sindicalistas, compartiendo con ellos varios años de cárcel, llenos de celdas y barrotes.


Con la muerte del dictador, pudo iniciar una etapa de legalidad aunque no de tranquilidad, de este modo, inicio una incesante militancia, una gran convicción política de izquierdas y una vida dedicada a defender a la clase trabajadora.
Finalmente, sus compañeros le eligieron secretario general, al frente de Comisiones Obreras, en su 1º Congreso Confederal celebrado en Madrid en julio de 1976. Atrás quedaron, años de clandestinidad y luchas obreras por alcanzar la democracia, traer la libertad a nuestro país y conseguir elevar las condiciones laborales de la clase trabajadora en España. El contribuyó a la democracia que ahora vivimos en España.
Y ahora, mi querido profesor, vamos a la asamblea, los trabajadores nos esperan, escucha, te han dedicado una canción: