Utopía
“La Utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se desplaza diez pasos más allá. ¿Entonces, para qué sirve la utopía?
Para eso: sirve para caminar”
A LA CALLE QUE YA ES LA HORA
LOS TRABAJADORES VOLVERAN A SUFRIR MAS IMPUESTOS Y MENOS SUBIDA SALARIAL


SUENAN NUMEROSOS TAMBORES DE HUELGA EN COMISIONES OBRERAS
Un gran acto unitario en diciembre
NUEVATRIBUNA.ES – 21.09.2009La escalada de tensiones entre sindicatos y empresarios subió hoy un nuevo peldaño al concretar el secretario de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, el ámbito donde comenzarán las movilizaciones los próximos meses, en respuesta al bloqueo que mantiene la patronal en la negociación colectiva, el principal freno en el proceso de diálogo social. Además, criticó la futura subida del IVA, que podría alcanzar un 3 por ciento, y reprochó al Ejecutivo su intención de reducir la inversión en I+D. “Desgraciadamente, va a ser necesaria una gran movilización sindical hasta finales de año”, recalcó Toxo, al presentar la estrategia del sindicato para los próximos meses, en la que se incluyen diversas campañas de movilización en las empresas que mantienen sin firmar los convenios colectivos de 2009. Por otro lado, criticó los planes del Gobierno en la elaboración de los Presupuestos de 2010, que tildó de “tremendamente tímidos” y que incluirían un importante recorte en la inversión destinada a innovación (I+D+i). En función de la “actitud” que muestren los empresarios, el sindicato dará inicio a una campaña de movilizaciones, no sólo en las empresas sin convenio, sino también en todos aquellos centros de trabajo sobre los que pesan “amenazas” para el empleo, incluyendo los expedientes de regulación (ERE).
"Estamos en una situación que puede ser de muerte del diálogo social"

TELEMADRID 22 Septiembre 2009
El programa de entrevistas de actualidad EL CÍRCULO A PRIMERA HORA que, de lunes a viernes, emite TELEMADRID a las 9:00 horas, ha recibido hoy la visita de José Mª Fidalgo, ex secretario general de CC.OO, quien aseguró que “estamos en una situación de muerte de diálogo social”, lo que calificó de muy grave. “Hay que discutirlo todo, pero el error ha sido discutirlo debajo de unos focos cuando no tocaba. Si de verdad se quiere hacer una negociación seria hay que hacerla con mucha lealtad y sin radiarlo. Los agentes sociales se han hecho demasiadas fotos”.
En cuanto a que los sindicatos se nieguen a abordar una reforma laboral a pesar del empleo que se está destruyendo en España, Fidalgo subrayó que “los sindicatos han participado en importantísimas reformas laborales” y aseguró que “habrá una reforma laboral, lo que no sé es cuando. Históricamente se han dado en las salidas de crisis, como la del 93 y la del 97. Cuando este país toque fondo en destrucción de empleo, que aún no ha tocado fondo, se discutirá una reforma laboral”.
De la política económica del Gobierno, Fidalgo comentó “en época de crisis es muy difícil tomar medidas populares. Los Gobiernos tienen miedo a tomar determinadas decisiones porque todas son controvertidas y discutibles y temen perder votos”. “Creo que lo que debe hacer este Gobierno es contar las cosas aunque sean muy crudas, y el primero; hacer la lista deberes y repartirla, y tomar decisiones aunque no sea acompañado por nadie”.
La subida del IVA en su opinión es una medida que habría que meditar por ser “pro cíclica”. “Este Gobierno y el de Aznar han hecho políticas fiscales pro cíclicas y eso es dilapidar recursos. Nadie se quejó cuando en las épocas de vacas gordas se bajaron los impuestos. Acertar con el momento es muy importante y desde el punto de vista fiscal una medida pro cíclica es mala porque refuerza el carácter de ciclo”. En todo caso, argumentó que no se va a perjudicar a los ricos porque “los ricos, ricos, tienen el capital a muy buen recaudo”.
Por otro lado, el secretario de CC.OO. planteó que más que una subida salarial del 3%, él cree los sindicatos están pidiendo el cumplimiento de los convenios colectivos, que son “un contrato que hay que cumplir”.
“No me gustan –prosiguió- las arremetidas verbales vengan de quien vengan, pero en este país además de una crisis económica más severa que en otros países hay otra crisis institucional, lo que sumado a la crisis económica agrava bastante la situación económica y social de España. Este es el clima menos adecuado para encarrilar este país, que se enfrenta a la crisis más severa de la UE y de la historia democrática, sin ninguna duda”. Y comentó que “creer que las cosas malas se arreglan con deseos es un pensamiento bastante infantil”, refiriéndose a que Rodríguez Zapatero ha dicho que no vamos a ser el último país en salir de la crisis tal y como indican los organismos internacionales.
José Mª Fidalgo habló también de la necesidad de la austeridad en el gasto público y explicó que “hay muchas funciones que están duplicadas por administraciones locales, autonómicas y centrales ¿Para qué quiere un ayuntamiento un departamento de empleo cuando existe el INEM? Si se quiere moderar el gasto público el Gobierno tiene que liderar a los ayuntamientos y a las comunidades y obligarles a hacer bien las cuentas. Si no, este país tendrá un problema”.
Por otro lado, Fidalgo tachó de “inconsistentes e inconvenientes” las declaraciones de Ibarra sobre una sanidad sólo para españoles para evitar el ‘turismo médico”. “Hay legislación nacional e internacional y convenios bilaterales con países que obligan a compensaciones económicas en caso de que un ciudadano extranjero atendido en España genere gasto por asistencia sanitaria. Y espero que no se refiera a inmigrantes porque tienen los mismos derechos que los españoles. Los problemas sanitarios tienen poco que ver con esto”.
EL CÍRCULO A PRIMERA HORA, programa presentado por Ely del Valle, ha contado con la participación de los periodistas ESTHER ESTEBAN (El Mundo) y JAVIER GARCÍA VILA (Europa Press)
¿QUIÉN DEFIENDE LOS INTERESES DE LOS CIUDADANOS EN CAJA DE CASTILLA-LA MANCHA?



- DIJO LA SARTÉN A LA CALDERA o DIJO LA SARTÉN AL CAZO.
- DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES.
- TANTAS VECES VA EL CÁNTARO A LA FUENTE.
- EN TU CASA CUECEN HABAS, Y EN LA MÍA A CALDERADAS.
- IR POR LANA Y SALIR TRASQUILADO.
http://portal.ccm.es/areas/GOBCORP/ficheros/ComponentesComisionControl.pdf
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
http://portal.ccm.es/areas/GOBCORP/ficheros/ComposicionConsejo.pdf
-----------------------------------------------------------------------
LA CRISIS SIGUE GOLPEANDO LA COMARCA DE PUERTOLLANO Y A TODA CASTILLA-LA MANCHA

Opiniones y reflexiones como las realizadas por el ex-secretario comarcal de puertollano a un Diario Local, son caldo de cultivo para reflexionar o pensar que algo esta fallando en el seno de la Clase Trabajadora y, hemos de encontrar soluciones de inmediato. En particular, Comisiones Obreras debe seguir liderando la defensa de la Clase Trabajadora en España.
Fulgencio Ruiz (Sindicalista CC.OO.)
Publicado en el Diario La Comarca de Puertollano (07-09-2009).
La crisis sigue su curso, con el fin del verano y la llegada del Otoño las cifras del paro aumentarán, el gobierno ha decretado una ayuda excepcional para parados sin prestaciones ni otros recursos, esta medida parece una burla, puesto que solo afecta a desempleados que cumplan los requisitos a partir del 1 de Agosto, con ello dejan fuera a la inmensa mayoría de los parados, semejante chapuza esta siendo muy criticada y el gobierno se ha apresurado a ofrecer su negociación a los sindicatos.
El dialogo social ha fracasado, la CEOE la dinamitó con sus exigencias de despido libre/gratis y rebaja de cinco puntos en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, el nuevo líder empresarial Gerardo Díaz Ferran ha girado bruscamente la política de dialogo social implantada en los últimos años basada en la concertación y con ello ha provocando la ruptura, su objetivo: finiquitar el modelo de relaciones laborales basado en el acuerdo.
La mayoría de los convenios colectivos están paralizados, los sindicatos obreros ya no inspiran el temor de antes y el Señor Ferrán y sus directivos están dispuestos a mantener el pulso, piensan que en este escenario los empresarios sacaran mayor tajada ante unos trabajadores poco propensos a la pelea y unos sindicatos con demasiados michelines para la movilización social.
Mientras tanto el gobierno anuncia que subirá los impuestos, al PP de Rajoy se le hincha la vena acusando al gobierno de despilfarrador por las prestaciones a los parados y la Sra. Cospedal se emociona vehementente oponiéndose de plano a que se toquen los impuestos de los mas ricos, de nada sirve que Zapatero aclare que solo tocaran los beneficios de las plusvalías y rentas de capital, que no tocara las rentas de trabajo (IRPF) y ni los beneficios de las empresa del Impuesto de Sociedades.
Esta iniciativa con ser necesaria, habrá que verla en letra pequeña, viene a enmendar lo hecho hace dos años, dado que fue este gobierno quien rebajo y fijo el tipo único del 18% para las rentas del capital, cometiendo la tropelía de que los beneficios obtenidos especulando con un pelotazo en la bolsa pague menos a hacienda que muchas rentas del trabajo.
El estado necesita dinero y el gobierno podría sacarlo tocando el 1% que tributan las Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV) que es el producto financiero favorito de los ricos de verdad o algunos de los regalitos que hizo en vísperas electorales, tales como cargarse el impuesto sobre el patrimonio o el de sucesiones, los famosos 400 € de las retenciones del IRPF o los 2.000 € por nacimiento, medidas todas que habría que revisarlas para mantenerlas solo para ciudadanos con rentas realmente bajas.
Por aquí en la comarca de Puertollano las cosas no pintan nada bien, atrás quedaron los tiempos de reactivación y bonanza, ahora están los expedientes de regulación en marcha de REPSOL QUIMICA Y SOLARIA, con docenas de despedidos en las empresas subcontratistas (Proener, MASA Comepu), se unen 50 despidos en el Aeropuerto que no levanta cabeza y menos desde que cayo la Caja de Castilla la Mancha, este proyecto simbolizo el empuje económico del nuevo Ciudad Real, ahora al parecer se vende a precio de saldo, dando la impresión de que los grandes millonarios que lo sustentaban tiran la toalla.
En SOLARIA todos los sindicatos de la empresa han firmado un ERE que manda al desempleo a la plantilla durante diez meses, el problema es que la mayoría de los trabajadores solo tienen cotizaciones para seis meses de prestaciones por desempleo y por tanto habrá cuatro meses que solo recibirán el 15% del complemento de la empresa, la firma de este ERE es inexplicable por parte de los sindicatos, CC.OO. y UGT deben resolver este desaguisado si no lo hacen habrá que pensar que sus hipotecas con la empresa son del todo inconfesables.
El cuadro social de la comarca no invita al optimismo. Más al contrario los bueno augurios de los últimos años con el desarrollo industrial de la NAVA parecen tambalearse; a lo dicho antes se suman despidos individuales arbitrarios y a lo callado en otras empresas del polígono industrial aprovechando la coyuntura, el temor de los trabajadores y la nula respuesta de las estructuras sindicales.
En España la crisis de la energía fotovoltaica es aún mayor, con la nueva regulación legal se ha limitado su crecimiento y reducido las subvenciones, el sector esta casi parado y de no encontrar mercados en el exterior las dificultados para sobrevivir serán extremas en los próximos tiempos.
En este panorama sombrío, tan diferente al anterior a la crisis, solo una luz sigue alumbrando a Puertollano, seguimos siendo municipio MINER y por tanto el municipio de Castilla-La Mancha con más ayudas y subvenciones a la hora de invertir, eso sí con permiso de la crisis, la Europa del euro ha iniciado ya la senda del crecimiento, solo falta que España se suba al tren y que los agoreros que predicen un retraso en la recuperación hasta el 2011 no acierten, para muchas empresas y trabajadores eso sería demasiada espera para poder aguantarla.
LAS PIEDRAS EN EL CAMINO DEL AEROPUERTO CENTRAL DE CIUDAD REAL

Sigue Leyendo ..........................................