La reforma laboral
- No servirá para crear empleo.
- No reducirá la dualidad del mercado laboral y aumentará la temporalidad.
- Facilita y abarata el despido, porque se amplían las causas para hacerlo más fácil y se reducen los derechos indemnizatorios de los trabajadores.
- Refuerza el poder empresarial para modificar unilateralmente las condiciones de trabajo (horarios, movilidad geográfica, funcional…).
- Debilita la negociación colectiva, facilitando a las empresas la adopción de medidas de descuelgue salarial e inaplicación de compromisos adquiridos previamente en los convenios colectivos.
- Privatiza la gestión del desempleo y amplía el campo de actuación de las empresas de trabajo temporal a los sectores de riesgo y al empleo público.
Hay otras opciones y otras políticas. Es necesario apostar por una Europa más social, en la que los trabajadores y las trabajadoras dejen de estar sometidos/as a las fuerzas del mercado.
La huelga general el 29 de septiembre, se produce para exigir:
NO al despido más fácil y barato
NO a la temporalidad abusiva
NO a dar más poder a los empresarios
NO a la congelación de las pensiones
NO a los recortes salariales y sociales
POR UNA SALIDA JUSTA Y EQUILIBRADA DE LA CRISIS
NO a la temporalidad abusiva
NO a dar más poder a los empresarios
NO a la congelación de las pensiones
NO a los recortes salariales y sociales
POR UNA SALIDA JUSTA Y EQUILIBRADA DE LA CRISIS